El narrativismo de White en la obra 'Alejandro Magno' de J.G. Droysen
Palabras clave:
Hayden White, Metahistoria, J.G. Droysen, Alejandro MagnoResumen
White pública el libro “Metahistoria: la imaginación histórica en la Europa del siglo XIX” el año 1973, en el cual realiza un análisis de las obras históricas y filosóficas más destacadas del siglo XIX, evidenciando elementos similares que presentaba cada una y que podían ser categorizadas permitiendo una mayor comprensión de estas y del pasado, por lo que en este trabajo utilizamos la estructura entregada por White para analizar la obra “Alejandro Magno” de J.G. Droysen elaborada y publicada durante el siglo XIX, para evidenciar las similitudes con los estudios realizados en ese siglo, pero también las influencias que tuvo Droysen al momento de escribir su libro.
Citas
Droysen, J. (1946). Alejandro Magno. Fondo de Cultura Económica.
Frye, N. (2000). Anatomy of Criticism: Four Essays. Princeton University Press.
Mannheim, K. (2015). Ideology and Utopia: An Introduction to the Sociology of Knowledge. Martino Fine Books.
Marchand, S. (2020). Weighing context and practices: Theodor Mommsen and the many dimensions of nineteenth‐century humanistic knowledge. History and Theory, 59(4), 144-167. https://doi.org/10.1111/hith.12186
McGlew, J. F. (1986). Revolution and Freedom in Theodor Mommsen's “Römische Geschichte”. Phoenix, 40(4), 424-445.
Navarro, J. (2022). La contribución de J.G. Droysen a la historias y a la hermenéutica. Estudios Filosóficos, 51(146), 39-68. https://estudiosfilosoficos.dominicos.org/ojs/article/view/626
Lagos, L., & Bello, S. (2019). J.G. Droysen y su interpretación de las fuentes en la historia de Alejandro Magno. Historia 396, 9(2), 161-186. https://historia396.cl/index.php/historia396/article/view/361
White, H. (1992). Metahistoria: La imaginación histórica en la Europa del siglo XIX. Fondo de Cultura Económica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Constanza Gómez Gallegos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista Tiempo y Espacio el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista, y que este uso no tenga fines comerciales.