Booktube como recurso pedagógico para el aprendizaje en la Educación Superior

Autores/as

  • Nelly Lagos San Martín Universidad del Bío-Bío
  • Verónica López López Universidad de Concepción

DOI:

https://doi.org/10.22320/reined.v4i1.5502

Palabras clave:

Orientación educacional, booktube, recurso pedagógico, desarrollo emocional

Resumen

La sociedad actual ha experimentado una serie cambios y transformaciones tecnológicas, que a nivel educativo son un desafío para los docentes, que interactúan con jóvenes, nativos digitales, más habituados a usar estos avances tecnológicos en sus actividades diarias, estudio y aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo identificar el aporte del booktube, como recurso pedagógico que promueve el aprendizaje y desarrollo emocional, en la asignatura de Orientación Educacional de la Universidad del Bío-Bío. Se diseñó e implementó una experiencia educativa que contempló el uso de booktube, dirigido al tercer año de la carrera de Pedagogía en Educación Básica, concretamente a 50 estudiantes que cursan la asignatura de Orientación Educacional y al finalizar se aplicó un cuestionario de percepción. Los resultados indican una valoración positiva de los estudiantes, con promedios por ítems que oscilan entre 4,02 y 4,68 (sobre un máximo de 5 puntos), los indicadores con mayor promedio fueron “mejorar la competencia de la expresión oral” y “adquirir una herramienta didáctica para el desarrollo emocional de mis futuros estudiantes”. Estos resultados son una evidencia, a menor escala, del potencial de aprendizaje que brindan las tecnologías al intencionar su utilización en un proceso de aprendizaje formal.

Biografía del autor/a

Nelly Lagos San Martín, Universidad del Bío-Bío

Profesora de Educación general Básica. Magister en Educación, mención orientación educacional. Doctora en Investigación educativa

Verónica López López, Universidad de Concepción

Profesora de Educación tecnológica. Magister en Educación. Dra. (c) en Educación

Citas

Álvarez, M. (1995). Orientación Profesional. Barcelona: Praxis.

Bisquerra, R. (2005). La educación emocional en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 95-114. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411927006

Bisquerra R. Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis; 2007

Bisquerra, R. y Lopez-Cassa, E. (2020). Educacion Emocional. El Ateneo

Bisquerra, R. y Pérez-Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XX1,10, 61-82

García-Retana, J. A. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Educación, 36(1), 1-24. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007

López-López, V. y Lagos San Martín, N. (2021). Repensar la formación inicial docente desde una dimensión socioemocional. Revista Educación, 45(1). doi: https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41464

Ministerio de Educación, Gobierno de Chile (2018). Bases Curriculares. Primero a Sexto Básico. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-22394_bases.pdf

Ministerio de Educación, Gobierno de Chile (2011). Bases curriculares 1° a 6° año educación básica. Objetivos transversales. https://educrea.cl/bases-curriculares-1-6-ano-educacion-basica-objetivos-transversales/

Ministerio de Educación (2017). Orientación: Apoyo técnico a los establecimientos educacionales en la apropiación e implementación de la Asignatura de Orientación 7º básico a 2º medio. https://media.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/28/2016/06/Asig.-Orientacion-7%C2%BA-B-a-2%C2%BAM-2017-web.pdf

Ministerio de Educación (2021). Orientaciones para promover el desarrollo de la orientación educacional en el sistema escolar. https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2021/04/Orientacione s_promoverorientacioneduc.pdf

Mira-Agulló, J.G., Parra-Meroño, M.C. y Beltrán-Bueno, M.A. (2017). Educación emocional en la universidad: propuesta de actividades para el desarrollo de habilidades sociales y personales, Vivat Academia, 139, 1-17, doi: https://doi.org/doi.org/10.15178/va.2017.1-17

Molina, L. (2002). Concepto de orientación educativa: Diversidad y aproximación. Revista Iberoamericana de Educación, 6-22. https://rieoei.org/historico/deloslectores/736Molina108.pdf

Molinero-Bárcenas, M.C. y Chávez-Morales, U. (2020). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10(19). https://doi.org/10.23913/ride.v10i19.494

Sánchez, K., Montero, B. y Fuentes, I. (2019). La educación emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje de la educación superior. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(1), e398. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500013&lng=es&tlng=es.

Sunkel, G., Trucco, D. y Espejo, A. (2013). La integración de las tecnologías digitales en las escuelas de América Latina y el Caribe. Una mirada multidimensional. CEPAL

Universidad del Bío-Bío. (2020). Pedagogía en Educación General Básica. Plan de estudio. http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/333/descargas/pedagogia_en_educacion_general_basica.pdf

Viñals-Blanco, A. y Cuenca-Amigo, J. (2016). El rol del docente en la era digital. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 30(2), 103-114.

Descargas

Publicado

2022-06-07

Cómo citar

Lagos San Martín, N., & López López, V. (2022). Booktube como recurso pedagógico para el aprendizaje en la Educación Superior. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 4(1), 158–165. https://doi.org/10.22320/reined.v4i1.5502