LOS PLANES DE FORMACIÓN CIUDADANA EN ESCUELAS PÚBLICAS DE LA REGIÓN DE ÑUBLE, CHILE
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es develar el enfoque de formación ciudadana que modela las acciones configurativas del plan de formación ciudadana en establecimientos públicos de la comuna de Bulnes, Chile. El trabajo se desarrolla desde el paradigma comprensivo, por lo cual la metodología es de tipo cualitativa. El método seleccionado para el abordaje de la investigación es el método de revisión documental, en tal sentido, cabe consignar que dicho método también opera a nivel de técnica de producción de datos. Respecto de los resultados principales de la investigación pueden señalarse los siguientes. En primer lugar, entre los planes de formación ciudadana analizados se aprecia una clara inclinación por la adopción del enfoque maximalista, situación que va en concordancia con lo propuesto por la ley 20.911. En segundo lugar, tanto las actividades como los contenidos propuestos en los planes analizados orientan sus esfuerzos a promover el desarrollo integral de los procesos formativos que tienen cabida en la escuela, situación que se evidencia en la transversalización curricular para el abordaje de la ciudadanía.
Detalles del artículo
Citas
Altamirano, M., & Pagés, J. (2018). Pensamiento del profesorado de Historia, Geografía y Ciencias Sociales sobre la formación ciudadana en Chile. Clío & Asociados, 22, 24-37. DOI: https://doi.org/10.14409/cya.v0i26.7232
Arango, M., & De Jesús, A. (2008). La formación ciudadana en Colombia. Uni-pluri-versidad, 8(3), 1-9. https://doi.org/10.17533/udea.unipluri.1814
Bourgeois, C. (2018). Política de desnacionalización y movimiento Reconocido en República Dominicana. In Manuel Alcántara, Mercedes García Montero y Francisco Sánchez López (Coords.) Movimientos Sociales. Memoria del 56 congreso internacional de americanistas (pp. 224-236). https://shs.hal.science/halshs-04473829v1
Cárcamo, H. (2019). Relación familias-escuela y procesos de formación ciudadana. En Orellana, Salazar, Hasse (eds.) Formación ciudadana en el contexto escolar. Conceptualizaciones, avances y experiencias. Ril.
Cárcamo, H. (2015). Ciudadanía y educación. Imágenes sobre la formación para la ciudadanía en la escuela y sus procesos de configuración. Ediciones UBB.
De la Garza, E. (2018). La metodología configuracionista para la investigación. GEDISA.
Habermas, J. (1998). Ciudadanía e identidad nacional. Reflexiones sobre el futuro europeo. Facticidad y validez, 619-643. Trotta.
Jara, C., Sánchez, M., & Cox, C. (2019). Liderazgo educativo y formación ciudadana: Visión y prácticas de los actores. Calidad en la Educación, 51, 350. https://doi.org/10.31619/caledu.n51.687 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n51.687
Magendzo, A., & Pavez, J. (2016). Derechos humanos en los lineamientos curriculares referidos a la formación ciudadana. Praxis educativa, 20(1), 13-27. https://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200102 DOI: https://doi.org/10.19137/praxiseducativa-2016-200102
Muñoz, C., & Torres, B. (2014). La formación ciudadana en la escuela: Problemas y desafíos, 233-245. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-2.12 DOI: https://doi.org/10.15359/ree.18-2.12
Orellana, C. E., & Muñoz Labraña, C. (2019). School and Citizenship Education: Conceptions of citizenship, citizen education and the role of the school. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2). https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.370561 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.370561
Orellana Fonseca, C. E., Salazar, J., & Hasse Riquelme, V. (2019). Formación ciudadana en el contexto escolar: conceptualización, avances y experiencias. Ril Editores. https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/3399594/
Orejudo, J., Rubio, L., & Moya, J. (2018). Memoria, identidad y violencia: procesos de subjetivación en relación a Ciudadanía y Derechos Humanos. Estudios políticos (México), (44), 151-166. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2018.44.64757 DOI: https://doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2018.44.64757
Rebolledo, P. A. L., Carrillo Mardones, O. A., Valdebenito Zambrano, V. H., Villagra Bravo, C., Jurado De Los Santos, P., & Donoso Diaz, S. (2021). Concepciones sobre Formación Ciudadana de Líderes Escolares de La Araucanía, Chile. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 10(2), 309-323. https://doi.org/10.21664/2238-8869.2021v10i2.p309-323 DOI: https://doi.org/10.21664/2238-8869.2021v10i2.p309-323
Redón, S., Vallejos Silva, N., & Angulo Rasco, J. F. (2021). Education for Citizenship: The Meanings Chilean Teachers Convey in the Neoliberal Context. Sustainability, 13(23), 13390. https://doi.org/10.3390/su132313390 DOI: https://doi.org/10.3390/su132313390
Salinas, J., Oller, M., & Muñoz Labraña, C. (2016). Representaciones sociales de la participación ciudadana en docentes de ciencias sociales: Perspectivas para la nueva asignatura de formación ciudadana en Chile. Foro Educacional, 27, 141-161. DOI: https://doi.org/10.29344/07180772.27.801
Silva Águila, M., Llaña Mena, M., Maldonado García, F., & Baeza Reyes, A. (2018). Algunos desafíos curriculares de la formación ciudadana y la diversidad en Chile. Educación, 27(53), 155-173. https://doi.org/10.18800/educacion.201802.009 DOI: https://doi.org/10.18800/educacion.201802.009
Zúñiga, C. G., Ojeda, P., Neira, P., Cortés, T., & Morel, M. J. (2020). Entre la imposición y la necesidad: Implementación del Plan de Formación Ciudadana en escuelas chilenas. Calidad en la Educación, 52, 135. https://doi.org/10.31619/caledu.n52.767 DOI: https://doi.org/10.31619/caledu.n52.767