EL LIBRO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA

Contenido principal del artículo

Nelly Lagos San Martín

Resumen

El libro que se reseña, surge de un esfuerzo conjunto entre académicas de la universidad del Bío-Bío que adjudican un proyecto de investigación y centros educativos que asumen el desafío de crear propuestas educativas para sus centros, luego de recibir un curso formativo cuyo fin fue ofrecer recursos teóricos y empíricos para la elaboración y puesta en marcha de dichas propuestas. Los centros educativos participantes en este proyecto, fueron el Wessex School de Chillán, el colegio Los Altos de Miraflores de Coihueco y la escuela Las Canoas de Chillán. El nombre del libro se debe a que justamente ofrece propuestas educativas de educación emocional que han desarrollado estos centros educacionales. La metodología del curso formativo consideró una síntesis teórica orientada por el modelo pentagonal de Bisquerra, actividades de autoanálisis y reflexión creadas para las sesiones de trabajo, así como también acciones prácticas de la mano de Cloud9world. Las reflexiones o conclusiones factibles de deducir en base a este libro se encuentran alineadas con el mensaje de sensibilización y empoderamiento que transmiten sus páginas, así como también la relevancia que adquiere el trabajo colaborativo para la concreción de la acción educativa que destaca que cuando se quiere se puede.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lagos San Martín, N. (2025). EL LIBRO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA ESCUELA. Revista Reflexión E Investigación Educacional, 3–9. https://doi.org/10.22320/reined.v7i1.7239
Sección
Reflexiones Pedagógicas
Biografía del autor/a

Nelly Lagos San Martín, Universidad del Bío-Bío

Facultad de Educación y Humanidades

Citas

Bisquerra, R. (2012). Orientación, tutoría y educación emocional. Síntesis

Bisquerra Alzina, R., & Chao Rebolledo, C. (2021). Educación emocional y bienestar: por una práctica DOI: https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.3

científicamente fundamentada. Revista Internacional de Educación Emocional y Bienestar, 1(1), 9–29.

https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.4 DOI: https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.1.4

Bisquerra, R., & Mateo, J. (2019). Competencias emocionales para un cambio de paradigma en educación. Horsori

Editorial

Bisquerra, R., & Pérez Escoda, N. (2007). Las competencias emocionales. Educación XXI, 10, 61-82.

https://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/297/253

Bisquerra, R., & Pérez Escoda, N. (2012). Competencias emocionales. Educación XXI, 10(1).

https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.1.10.297

Cloud9world (2009-2022). El único programa global con 60 fortalezas de carácter, que garantiza un proceso

único y sostenido a lo largo de la primaria para formar al niño en su totalidad.

https://www.cloud9world.com/elementary

Ministerio de Educación, Gobierno de Chile (2015). Bases curriculares. 7° a 2° medio.

https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-34949_Bases.pdf

Ministerio de Educación Mineduc, Gobierno de Chile (2018). Bases curriculares. Primero a sexto básico.

https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-22394_bases.pdf

Ministerio de Educación Mineduc, Gobierno de Chile (2020). Orientaciones pedagógicas para la priorización

curricular. ORIENTACIÓN. https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-179650_archivo_01.pdf